Tipos de conocimiento

 

¿Qué es el conocimiento?

El conocimiento es el resultado que se obtiene del proceso progresivo y gradual de aprehensión del mundo. Esto implica un conocimiento general que se especifica en un conocimiento de personas, objetos o ideas, entre otros.

En términos generales, el conocimiento representa la relación entre un sujeto cognoscente (que es capaz de comprender) y un objeto cognoscible (que puede ser conocido). La epistemología estudia la esencia del conocimiento en términos científicos, mientras que la gnoseología estudia el conocimiento en general.

Según el medio con que se lo aprehende, es decir, a través de la experiencia o la razón, el conocimiento se clasifica en dos grandes grupos:

  • Conocimiento empírico. El conocimiento empírico es el que se obtiene a través de la experiencia. Implica el uso de los sentidos como forma de acceso al objeto que se quiere conocer.
  • Conocimiento racional. El conocimiento racional es el que se obtiene a través de la razón. Implica un proceso cognitivo mediado por procesos mentales.

El conocimiento científico

El conocimiento científico es un tipo de conocimiento particular, basado en la observación sistemática y metódica de fenómenos, que busca explicar los fenómenos de manera objetiva, coherente y precisa. Para ello, utiliza el método científico, una serie de procedimientos a través de los que se busca garantizar el rigor de las observaciones realizadas y asegurar la validez de las conclusiones a las que se arriba.

El conocimiento científico incluye tanto leyes como teorías.

  • Las leyes. Son patrones observados en los fenómenos. Por ejemplo, las leyes del movimiento de Isaac Newton describen lo que ocurre cuando un objeto está en reposo o en movimiento (primera ley), la fuerza necesaria para mover un objeto en reposo o detener un objeto en movimiento (segunda ley) y lo que sucede cuando dos objetos chocan (tercera ley).
  • Las teorías. Son explicaciones sistemáticas de los fenómenos. Las tres leyes del movimiento de Newton forman parte de una teoría de los objetos en movimiento y son la base de la mecánica clásica.
  • Resultado de imagen de tipos de conocimiento
  • Teoría del conocimiento

    La teoría del conocimiento, a veces confundida con la epistemología, es la rama de la filosofía que se centra en el estudio del conocimiento humano.

    Algunas de las preguntas que intenta responder la teoría del conocimiento son: ¿qué es el conocimiento?, ¿cuál es el origen del conocimiento?, ¿cómo es posible el conocimiento?, ¿cómo sabemos si un conocimiento es verdadero?, ¿el conocimiento siempre implica una operación intelectual o puede accederse a él de modo intuitivo?

    A lo largo de la historia, muchos filósofos abordaron el problema del conocimiento. Sin embargo, en la Edad Moderna se convirtió en un problema central del pensamiento filosófico. Este problema puede sintetizarse en los términos de un debate entre dos posturas acerca del origen del conocimiento:

    • Empirismo. Plantea que el conocimiento proviene principalmente de la experiencia sensible (es decir, de la información aportada por los sentidos).
    • Racionalismo. Sostiene que una parte significativa del conocimiento se deriva de la razón.

    Entre los intentos realizados para resolver este debate, se destaca el de Immanuel Kant (1724-1804), quien sostuvo que, si bien el conocimiento comienza con la experiencia sensible, no todo el conocimiento surge de ella. Es el intelecto, mediante la aplicación de una serie de categorías, el que organiza la información aportada por los sentidos y, de este modo, hace posible el conocimiento.

    Resultado de imagen de tipos de conocimiento

OPINIÓN: Opino que el saber acerca de los tipos de conocimiento nos sirve para ver que forma es más eficiente para nosotros, que forma aprendemos mas y de que forma podríamos mejorar.

Video de reforzamiento: Tipos de conocimiento
Fuente: https://concepto.de/conocimiento/#ixzz8uEAb8X2I




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ciencias Sociales: ¿Qué son?

  Las ciencias sociales son aquellas que  estudian los aspectos sociales y culturales del comportamiento humano . Se interesan tanto por las...